Ventajas fiscales y operativas del Régimen de Zona Franca para empresas en Costa Rica
Servicios legales

En Cabrera Soto & Asociados, llevamos más de una década asesorando a empresas costarricenses y extranjeras que buscan instalarse y crecer dentro del Régimen de Zona Franca. Conocemos de primera mano los retos que enfrentan las compañías al evaluar este esquema, y también los grandes beneficios que ofrece tanto en materia fiscal como operativa.

Este artículo te explicará con los pies en la tierra por qué cada vez más empresas optan por aprovechar las ventajas fiscales del Régimen de Zona Franca en Costa Rica, cómo funciona este modelo, y qué se necesita para aplicar con éxito. Si estás evaluando alternativas para mejorar la competitividad de tu negocio, esta información es para vos.

¿Qué es el Régimen de Zona Franca en Costa Rica?

Es un incentivo fiscal que ofrece el Gobierno de Costa Rica a empresas que cumplan ciertos requisitos de inversión, empleo y exportación. Estas compañías pueden operar dentro del país con beneficios fiscales y aduaneros que reducen significativamente su carga tributaria.

Existen varios tipos de empresas que pueden acogerse al régimen: desde manufactureras y centros de servicios hasta empresas de investigación o logística. Cada una con sus condiciones particulares, pero con algo en común: todas disfrutan de importantes beneficios zona franca.

Principales ventajas fiscales del Régimen de Zona Franca

Sin duda, uno de los atractivos más potentes del régimen es la parte fiscal. Estos son algunos de los beneficios más importantes:

  1. Exención total o parcial del impuesto sobre la renta por periodos de hasta 12 años, dependiendo del tipo de actividad.
  2. Exoneración del impuesto sobre remesas al exterior, aplicable a pagos por servicios o dividendos.
  3. Exención total de impuestos a las importaciones de maquinaria, materia prima, equipos, repuestos, entre otros.
  4. No pago del IVA en compras locales o importaciones relacionadas con la actividad de la empresa.
  5. Exención del impuesto sobre activos y de timbres fiscales en trámites legales y mercantiles.

Estos beneficios permiten a las empresas ahorrar millones de colones cada año, lo que se traduce en mayor competitividad y capacidad de reinversión.

Ventajas operativas del Régimen de Zona Franca

Los beneficios de zona franca no son solo fiscales. A nivel operativo, también hay mejoras importantes:

  1. Agilidad aduanera: procesos más expeditos gracias a convenios con la Dirección General de Aduanas.
  2. Ubicación estratégica: posibilidad de establecerse dentro o fuera del Gran Área Metropolitana (GAM), según necesidades logísticas.
  3. Infraestructura especializada: acceso a parques industriales con servicios integrados.
  4. Estabilidad jurídica: contratos firmados con el Estado garantizan la permanencia de los beneficios por periodos de hasta 20 años.
  5. Imagen país: operar bajo este modelo mejora la percepción de inversores y clientes internacionales.

Requisitos para aplicar al Régimen de Zona Franca

No todas las empresas califican automáticamente. Es necesario cumplir con una serie de requisitos técnicos y legales:

  • Presentar un plan de inversión viable.
  • Demostrar capacidad para generar empleo formal.
  • Comprometerse con exportaciones o actividades de alto valor agregado.
  • Contar con instalación adecuada para la operación.
  • Cumplir con las normativas de Procomer y el Ministerio de Hacienda.

La buena noticia es que no tenés que hacer esto solo. Acá es donde entramos nosotros.

En Cabrera Soto & Asociados te guiamos para aprovechar al máximo estos beneficios

Te ayudamos a evaluar si tu empresa califica para el régimen, elaboramos el plan de inversión, gestionamos toda la documentación ante Procomer y te acompañamos hasta que tu empresa esté operando dentro del sistema.

Consultá gratis ahora

Preguntas frecuentes sobre las ventajas fiscales de zona franca

¿Todas las empresas pueden aplicar al Régimen de Zona Franca?
No. Solo aquellas que cumplan los requisitos de inversión, empleo y exportación definidos por ley. Cada caso debe analizarse individualmente.

¿Los beneficios aplican desde el primer día?
No exactamente. Primero hay que completar el proceso de aprobación ante Procomer y formalizar el contrato de acogida. A partir de ahí, se activan los beneficios.

¿Una PYME puede aplicar?
Sí, siempre que cumpla con los mínimos requeridos. Existen condiciones especiales para empresas pequeñas que generan encadenamientos productivos.

Conclusión

El Régimen de Zona Franca en Costa Rica es una herramienta estratégica para empresas que buscan crecer, exportar y optimizar su carga tributaria. Gracias a las ventajas fiscales zona franca y operativas que ofrece, este modelo se ha convertido en un pilar de atracción de inversión extranjera y de fortalecimiento para empresas nacionales.

Si estás considerando acogerte al sistema, lo mejor que podés hacer es contar con asesores expertos que te guíen paso a paso. En Cabrera Soto & Asociados, tenemos la experiencia y el equipo para ayudarte a tomar decisiones informadas, gestionar el proceso de aplicación y maximizar los beneficios desde el primer día.

Recordalo: no se trata solo de ahorrar impuestos, sino de construir una base sólida y competitiva para el futuro de tu empresa.