6 impuestos que toda empresa debe conocer y presentar en Costa Rica
Servicios legales

En Cabrera Soto & Asociados llevamos décadas ayudando a empresas costarricenses a mantenerse al día con sus obligaciones fiscales. Sabemos por experiencia propia que uno de los grandes dolores de cabeza para emprendedores, PYMES y corporaciones es el tema tributario.

Entre tanto código, reforma y nuevo requisito, es fácil perderse. Y, claro, eso puede salir muy caro. Por eso hoy queremos explicarte, con palabras claras y sin rodeos, cuáles son los impuestos empresariales en Costa Rica que toda empresa debe conocer y presentar.

1. Impuesto sobre la renta

Este es el clásico de clásicos. Todas las empresas que generan ingresos en Costa Rica están obligadas a presentar su declaración de impuesto sobre la renta una vez al año. La fecha límite suele ser el 15 de marzo del año siguiente al periodo fiscal.

El porcentaje que se paga depende del tipo de persona jurídica y del monto de las utilidades. Las PYMES pueden aplicar escalas reducidas si están debidamente registradas en el Régimen PYME del MEIC. No presentar esta declaración a tiempo o hacerlo mal puede traer sanciones, intereses y revisiones por parte de Hacienda.

2. IVA (Impuesto al Valor Agregado)

Desde julio de 2019, el IVA sustituyó al antiguo impuesto de ventas. Ahora, la regla general es que todo bien o servicio vendido en Costa Rica debe pagar un 13% de IVA, con algunas exenciones y tarifas reducidas para ciertos sectores.

Este impuesto debe declararse y pagarse mensualmente. Lo que muchas empresas no saben es que pueden aplicar el crédito fiscal, es decir, descontar el IVA que pagan a proveedores del IVA que cobran a sus clientes. Pero ojo, para eso se necesita llevar una contabilidad impecable y emitir comprobantes electrónicos siempre.

3. Impuesto a las sociedades

Este impuesto es fijo y lo deben pagar todas las sociedades inscritas en el Registro Nacional, sin importar si están activas o no. Se paga una vez al año y su monto depende del tipo de sociedad y si está activa o inactiva ante Tributación.

Si tu empresa está inactiva pero sigue inscrita como persona jurídica, igual debe pagar este impuesto. No hacerlo puede acarrear sanciones, imposibilidad de emitir documentos legales y hasta la disolución forzosa de la sociedad.

4. Declaración informativa D-151

Esta declaración no implica un pago directo, pero es obligatoria para todas las empresas que hayan realizado transacciones mayores a ₡1.000.000 con un mismo proveedor o cliente durante el año fiscal.

Sirve para que Hacienda cruce información y verifique que lo que una empresa declara como gasto, otra lo declare como ingreso. Por eso es tan importante mantener registros ordenados de compras y ventas. Suele presentarse en febrero de cada año y su omisión puede traer multas importantes.

5. Retenciones en la fuente

Las empresas que pagan servicios profesionales, alquileres u honorarios a terceros deben retener un porcentaje de ese pago y transferirlo directamente a Hacienda. Esto se llama «retención en la fuente».

Por ejemplo, si contratás a un abogado para que te redacte un contrato, y su factura es de ₡100.000, deberás retener el 15% y solo pagarle ₡85.000. Ese 15% debés declararlo y depositarlo en Tributación. Este proceso se realiza mensualmente y requiere atención constante para evitar errores o multas.

¿Estás al día con todos estos impuestos?

En Cabrera Soto & Asociados te ayudamos a revisar, ordenar y cumplir con todas tus obligaciones fiscales. Evitá sorpresas y dejá tus impuestos en manos expertas.

Agendá una asesoría gratuita

6. Impuestos municipales

Estos impuestos varían según el cantón donde esté ubicada tu empresa. En general, se deben pagar patentes comerciales, derechos de aseo, rótulos y otros cargos municipales.

Muchas veces se olvidan, pero son igual de importantes que los impuestos nacionales. Además, si no estás al día con la municipalidad, podrías tener problemas para renovar permisos, tramitar licencias o participar en licitaciones.

FAQs sobre impuestos empresariales en Costa Rica

¿Qué pasa si no presento un impuesto a tiempo?

Podés recibir multas, intereses y hasta procesos judiciales. Además, podrías perder beneficios fiscales y tener problemas para acceder a créditos o contratos.

¿Puedo llevar yo mismo la contabilidad de mi empresa?

Si tenés conocimientos contables, podrías intentarlo. Pero lo ideal es contar con un profesional que te asegure el cumplimiento total de tus obligaciones.

¿Todos los impuestos se pagan en la misma plataforma?

No. Algunos se pagan en ATV (Administración Tributaria Virtual), otros en municipalidades o entidades bancarias. Cada impuesto tiene su canal y su fecha límite.

Conclusión

Estar al día con los impuestos empresariales en Costa Rica es fundamental para la salud financiera y legal de tu negocio. No se trata solo de evitar sanciones, sino de operar con transparencia, orden y visión a futuro.

En Cabrera Soto & Asociados nos especializamos en acompañar empresas como la tuya en todo lo relacionado con el cumplimiento tributario. Asesorándote con claridad, previniendo errores y ayudándote a enfocarte en lo que de verdad importa: hacer crecer tu negocio.

¡No lo dejés para última hora! Revisá tus obligaciones, actualizá tu contabilidad y, si necesitás ayuda, ya sabés dónde encontrarnos.